Aunque no lo creas, México es uno de los países más incomprendidos y mal representados del mundo. Desde el estereotipo del panzón holgazán que se echa la siesta bajo un nopal hasta grandes conceptos erróneos sobre su comida tradicional o representaciones racistas en los medios populares, México simplemente no es exactamente como la muestran.
Para aclarar todos esos estereotipos y no cometer el error de ver a México como lo viste hasta ahora, aquí hay algunos hechos históricos interesantes sobre este hermoso y singular país.
Los mayas tenían la noción del cero
Esto puede no parecer importante, pero en realidad lo es. Junto a los mesopotámicos y los indios, los mayas alcanzaron tal nivel de abstracción matemática que lograron conceptualizar la no existencia. Los mayas representaban el cero como un caparazón que parece una pelota de fútbol.
La guerra por la independencia la inició un sacerdote
Miguel Hidalgo, conocido como el padre de la Independencia, fue un sacerdote criollo que se rebeló contra el dominio de la corona española. Ahora, a pesar de que la independencia fue un punto de inflexión en la formación del México moderno, realmente no se tradujo en una mejor situación para la población indígena que había sido colonizada.
El 5 de Mayo no tiene importancia en México
El gran día mexicano en Estados Unidos no tiene nada de relevancia en México. La fecha conmemora la Batalla de Puebla durante la guerra entre México y Francia. El Día de la Independencia real es el 15 de septiembre. El 5 de mayo parece ser solo un pretexto para que algunos se emborrachen y se vistan de manera despectiva como mexicanos.
México poseía gran parte del sur de Estados Unidos
Trump tendría que haber construido un muro mucho más arriba de la actual frontera si el general Santa Anna no hubiera vendido ese inmenso territorio en 1848. Solo observa un mapa antiguo de los que fue México. La historia sería tan diferente si las cosas hubieran permanecido así. Texas y California, dos Estados con vastos recursos naturales, habrían sido los motores de la economía mexicana en un universo paralelo.
Fue un ingeniero mexicano quien inventó la televisión a color
Guillermo González Camarena fue el ingeniero mexicano responsable de uno de los mayores inventos de todos los tiempos, la televisión a color. Fue él quien inventó la “cromoscópica para equipos de televisión” y solo cuando tenía 23 años.
El chocolate viene de México
Varias civilizaciones indígenas del actual México comían chocolate, incluso la palabra proviene del azteca “chokolatl” y lo consideraban una fuente de vigor sexual y de otro tipo. El chile y el maíz también provienen de México.
¿Qué significa el símbolo de la bandera mexicana?
Cuenta la leyenda azteca que en 1323 tuvieron una visión de un águila posada sobre un cactus comiendo una serpiente, esto significaba que tendrían que hacer su hogar en ese lugar. Investigaciones recientes señalan que los animales son simbólicos: la serpiente es un cometa, el águila es el sol y el cactus es una montaña.
Los aztecas enterraban a sus muertos debajo de sus casas
La muerte tiene un significado diferente en la cultura mexicana, los difuntos tienen una fuerte presencia en la vida cotidiana, como lo demuestran las celebraciones del Día de los Muertos hasta la actualidad. Los aztecas solían tener cerca a sus seres queridos, literalmente debajo de la casa.
En la época colonial, la sociedad estaba dividida por castas
La sociedad en la Nueva España colonial estaba dividida racialmente, con españoles puros en la cima y razas mixtas en la base. Algo completamente horrible en nuestros días.
Pancho Villa odiaba el alcohol
El líder revolucionario mexicano realmente despreciaba el alcohol. Pensó que era la fuente de todos los males y destruyó muchas cantinas en su vida.
Las mujeres tuvieron un papel fundamental en la Revolución Mexicana
Conocidas como “soldaderas”, las combatientes revolucionarias no solo curaron y alimentaron a los hombres, sino que también lucharon y trabajaron como espías, a menudo arreglando el tráfico de armas con Estados Unidos.
La Universidad Nacional de México es la más antigua de América
Fue fundada en 1551, lo que la convierte en la institución de educación superior más antigua del continente y una de las más antiguas del mundo.
México tiene 37,266 sitios arqueológicos registrados
Lo que hoy es México estuvo poblado por numerosas civilizaciones indígenas que dejaron tras de sí asombrosas ruinas que poco a poco revelan la riqueza de su cultura.
Irlanda y México fueron aliados en la guerra contra Estados Unidos
Conocido como el Batallón de San Patricio, un grupo de soldados irlandeses se dio cuenta de que se identificaban con los mexicanos y se unieron a la lucha contra Estados Unidos. Algo similar sucedió en Haití, donde los soldados polacos se rebelaron contra el ejército francés y lucharon contra la opresión junto a los haitianos.
El actor de Hollywood, Anthony Quinn, era mexicano
Muchos creían que el epítome de la masculinidad áspera de Hollywood era estadounidense, pero no, pues Quinn nació en Chihuahua y su nombre completo era Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca.