Estas son las 10 empresas más grandes de México

Comment

Consejos

México es la segunda economía más grande de América Latina, solo detrás de Brasil. Mantiene la decimosexta economía más grande del mundo gracias a que tiene el mercado más grande del mundo como vecino, Estados Unidos. El país tiene una economía diversa y orientada a la exportación y sus sectores más influyentes son las telecomunicaciones, la agricultura, la manufactura, la energía y el turismo.

Los analistas financieros son optimistas sobre las perspectivas económicas mexicanas, señalan que las reformas fiscales, de pensiones y judiciales del gobierno podrían conducir a un crecimiento sustancial en todo el país. El actual ministro de Finanzas de México cree que la economía de la nación podría crecer fácilmente en 2021 y los años venideros.

México tiene más de una docena de empresas incluidas en el informe Forbes Global 2000. Pero, ¿quiénes son las empresas más grandes del país y en qué se especializan? Conozcamos a continuación las 10 empresas más grandes de México.

Grupo Inbursa

Grupo Financiero Inbursa es un holding que fue fundado en mayo de 1985. Treinta y seis años después, esta institución financiera, con una capitalización de mercado de $ 4 mil millones y una fuerza laboral de casi 12,000, ofrece una larga lista de servicios bancarios: banca personal y comercial, hipotecas, seguros, préstamos y consultoría financiera.

Arca Continental

Arca Continental se especializa en la producción, distribución y venta al por mayor de bebidas y aguas depuradas. Se ha convertido en un gran negocio después de 20 años al fabricar, distribuir y vender refrescos de las marcas Coca-Cola en todo México y Sudamérica. También genera ingresos adicionales a través de máquinas expendedoras en México y bocadillos en Ecuador y Estados Unidos.

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es una de las empresas más grandes de México gracias a su capitalización de mercado de $ 6,8 mil millones y $ 15,2 mil millones en ventas. En todo México, Norteamérica, Latinoamérica y Europa, Grupo Bimbo fabrica, distribuye y vende pan de molde, bollos, muffins ingleses, galletas y bagels frescos y congelados. Para comprender qué tan grande es esta organización, se debe considerar la cantidad de empleados que tiene en su nómina: 134,458.

CEMEX

Después de más de un siglo de operaciones, CEMEX se ha convertido en una de las empresas más influyentes de México. La firma produce, distribuye, comercializa y vende cemento y concreto premezclado. La empresa constructora ha expandido su alcance más allá de las fronteras de México operando en Estados Unidos, Asia, Medio Oriente y África. Eso no es tan malo para una entidad de $ 3.2 mil millones. Su presencia en Asia podría respaldar seriamente el negocio durante muchos años. China, Corea del Sur, Japón y varios otros están empleando varios proyectos de obras públicas que requieren material de construcción.

ALFA

ALFA es una importante compañía holding que opera en México, América Latina, Estados Unidos y Europa con varias marcas que operan en petroquímicos, alimentos, automóviles, telecomunicaciones, energía y más. Con una capitalización de mercado de 2.100 millones de dólares, las marcas clave del conglomerado son Alpek, Sigma, Nemak, Alestra, Newpek y otras.

Grupo Elektra

Como ya habrás notado, algunas de las empresas más grandes de México se convirtieron en gigantes del mercado al expandir sus operaciones fuera de las fronteras del país. Grupo Elektra no es diferente, pues ofrece servicios financieros y minoristas en México y Estados Unidos. Con $ 6.2 mil millones en ingresos, $ 18.4 mil millones en activos y casi $ 840 millones en ganancias, la empresa tiene una base financiera sólida.

Banorte

Grupo Financiero Banorte es una compañía controladora que se concentra principalmente en la banca desde 1899. Eso es mucho tiempo de existencia, especialmente con la economía global en constante cambio. Banorte se convirtió en un gigante de $ 8 mil millones al ofrecer varios servicios bancarios, incluidos ahorros a largo plazo, corretaje y banca mayorista. Sus ganancias han superado los mil millones de dólares durante siete años consecutivos.

Grupo México

El cobre se ha convertido en uno de los metales industriales más valiosos. Como resultado, las empresas que se dedican a la minería, exploración y transporte de cobre han experimentado un crecimiento exponencial. Una de estas firmas es Grupo México, misma que opera algunas otras divisiones: minería, infraestructura, corporativa y transporte. Con operaciones en Estados Unidos y México, también extrae plata, un metal precioso e industrial de gran valor.

FEMSA

Fomento Económico Mexicano es una empresa de $ 23,4 mil millones que opera como una sociedad controladora que produce, distribuye y comercializa bebidas. Genera miles de millones de dólares en ventas mediante la utilización de bebidas de marca registrada como Coca-Cola y operando a través de varios segmentos y marcas, incluida la inversión y distribución de la popular marca de cerveza Heineken.

América Móvil

La compañía que encabeza la lista de las empresas más grandes de México es América Móvil, un gigante de las telecomunicaciones que disfruta de una capitalización de mercado de más de $ 40 mil millones, a pesar de haber sido fundada en 2000.

América Móvil ofrece una amplia gama de servicios de telecomunicaciones, como servicios inalámbricos, internet de banda ancha, televisión de pago y servicios de tecnología de la información. Si bien está bien establecida en México, América Móvil se ha trasladado a otros mercados, incluidos Brasil, países del Caribe, Estados Unidos y Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *